Alberga aproximadamente 2000 volúmenes que hay que datar desde el siglo X hasta el XVIII
En sus fondos se encuentran 155 Códices
Cerca de 300 incunables (una gran cantidad si tenemos en cuenta que son los primeros libros realizados con la imprenta)
Unos 1.050 volúmenes de libros raros, impresos del siglo XVI al XVIII
Obras significativas
La Biblia Visigótico Mozárabe o Codex Biblicus Legionensis, datada en el año 960. Es una de las cinco Biblias completas que se conservan en el mundo, de este periodo. Consta de 514 folios de pergamino en muy buen estado de conservación.
Está escrito con letra minúscula visigótica y contiene más de un centenar de miniaturas historiadas que nos muestran episodios del Antiguo Testamento, mostrándonos cómo era la vida de la España cristiana en la décima centuria: arquitectura, mobiliario, indumentaria, elementos de culto, armamento, flora y fauna. Fue realizada por mozárabes emigrados de la España del Sur (Al- Andalus) durante el periodo de repoblación ocurrido en el siglo X. Artistas que siendo cristianos tenían costumbres musulmanas. Por este motivo, aunque la Biblia se escribe en latín, encontramos glosas marginales árabes al ser su lengua cotidiana.
En el siglo XII existió en este monasterio un importante scriptorium regentado por Santo Martino, canónigo isidoriano, peregrino y viajero incansable, cuyos restos reposan en la capilla que lleva su nombre situada en la Basílica. Destacan la Biblia del año 1162, que se conserva completa, realizada en letra carolina y miniada dentro del conocido como “estilo 1200”. Así como los Códices de Santo Martino, que versan sobre normas morales.
La Colección Diplomática y Documental está formada por 809 diplomas (documentos reales, pontificios, eclesiásticos y particulares).
El Cabildo Isidoriano pone a disposición de los investigadores, adecuadamente acreditados, los fondos catalogados del Archivo y de la Biblioteca Capitular.
Arquitectura de la biblioteca
La Biblioteca de San Isidoro es uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista en León. Construida en torno a 1534 por Juan de Badajoz el Mozo para albergar los amplios fondos de la Biblioteca Capitular.
La cubrición está formada por bóvedas de crucería de complicada nervatura se adornan con pinjantes. En el centro los nombres de los profetas (Daniel, Esdras, Ezequiel…) calaveras, flores, colgantes y en las pechinas medallones en los que aparecen los cuatro evangelistas que se atribuyen a Juan de Juni, gran escultor renacentista discípulo de Miguel Ángel. Recorre el muro una amplia imposta en la que se lee una inscripción elogiando a San Isidoro.
Scriptorium
El scriptorium medieval, solía situarse en una de las pandas del claustro del monasterio a fin de tener una mejor iluminación. En el caso de San Isidoro se encontraba en la Tribuna Real, hoy denominada Cámara de Doña Sancha y fue uno de los scriptorium más importantes de Europa.
Sería su mayor periodo de esplendor el siglo XII en que el ilustre canónigo Santo Martino dirigía el trabajo de miniado y copiado de códices y la elaboración de documentos.
Sabemos por las fuentes que contaba con siete monjes que se dedicaban a tiempo completo a estas labores gracias al sostenimiento económico aportado por la reina Doña Berenguela.
El proceso era muy laborioso y los monjes se dañaban la vista, los brazos y la columna. El propio Santo Martino llegó a colgar brazos y espalda de una viga para poder soportar largas horas en esta tarea.
Se escribía sobre pergamino, que se obtiene de la vitela del cordero recién nacido, cuidadosamente limpiado y tratado con sosa caustica para eliminar sus impurezas y dejar la superficie totalmente lisa.
Mediante el uso de una pluma o un cálamo, se escribía con la tinta negra que era de origen vegetal. El color rojo se conseguía utilizando minio, lo que da a sus decoraciones la denominación de “miniatura”. También se utilizaban para sus diseños otros colores (azules, verdes...), e incluso metales como el oro o la plata. Posteriormente se encuadernaban en cuero y se cerraban con broches de metal.
Gracias a la pericia de los monjes, en este lugar se realizó la Biblia del S XII, Los Códices de Santo Martino, Los Morales de San Gregorio, Cantorales, Sermones, pero también obras no religiosas como el Fuero Juzgo, Las Siete Partidas, y dentro de la colección diplomática tenemos Cartas de fundación real, de compraventa, Testamentos, Privilegios…etc que hicieron que este lugar llegara a ser considerado Chancillería Real.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Cookie estrictamente necesaria debe estar activada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si deshabilitas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que tu visites la web necesitarás habilitar o deshabilitar las cookies de nuevo.
CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
REAL COLEGIATA DE SAN ISIDORO es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario
y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679,
de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la
siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: Gestionar su compra o pedido online, procesar el pago y proceder
al envío o activación del mismo, en base a las condiciones generales de contratación (con el consentimiento del
interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener
el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario
para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la
destrucción total de los mismos.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a
su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el
tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechos: REAL COLEGIATA DE SAN ISIDORO. Plaza Santo Martino, 5, 5 - 24003 León. E-mail:
museo@museosanisidoro.com
Para continuar debe aceptar que ha leído y está conforme con la cláusula anterior
×
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN
Este documento contractual regirá las Condiciones Generales de contratación de la compra de entradas
(en adelante, «Condiciones») a través del sitio web museosanisidorodeleon.com, propiedad de REAL COLEGIATA DE SAN ISIDORO
bajo la marca comercial de MUSEO SAN ISIDORO DE LEÓN, en adelante, PRESTADOR, cuyos datos de contacto figuran también en
el Aviso Legal de esta Web.
Estas Condiciones permanecerán publicadas en el sitio web a disposición del USUARIO para reproducirlas y guardarlas como
confirmación del contrato, pudiendo ser modificadas en cualquier momento por el PRESTADOR. Es responsabilidad del USUARIO
leerlas periódicamente, ya que resultarán aplicables aquellas que se encuentren vigentes en el momento de realización de
pedidos.
Los contratos no estarán sujetos a formalidad alguna con excepción de los supuestos expresamente señalados en los Códigos
Civil y de Comercio y en esta o en otras leyes especiales.
La aceptación de este documento conlleva que el USUARIO::
- Ha leído, entiende y comprende lo aquí expuesto.
- Es una persona con capacidad suficiente para contratar.
- Asume todas las obligaciones aquí dispuestas.
Estas condiciones tendrán un período de validez indefinido y serán aplicables a todas las contrataciones realizadas a través del
sitio web del PRESTADOR.
El PRESTADOR informa de que el comercio es responsable y conoce la legislación vigente, y se reserva el derecho de modificar
unilateralmente las condiciones, sin que ello pueda afectar a los términos y condiciones que fueron implementados previamente
a la modificación.