Este espacio construido en el siglo XI como Tribuna Real sería el espacio de comunicación entre el Palacio Real y la Iglesia en el que los reyes seguirían los oficios litúrgicos si mezclarse con la gente, pasará en el siglo XII a ser el scriptorium del monasterio y en el siglo XVI se convertirá en Sala Capitular, lugar de reunión para el Cabildo.
En el siglo XVI se realizaron la puerta monumental y las pinturas murales que serían arrancadas con la técnica del strappo, en los años 60 para recuperar el aspecto románico de la sala.
Las pinturas fueron guardadas por los canónigos en una capilla de la Colegiata y ahora, gracias a un complejo proyecto de restauración sufragado por la Junta de Castilla y León gracias a los fondos FEDER han podido ser repuestas en su lugar original para ser admiradas por nuestros visitantes.
Las pinturas reproducen un Calvario, la conversión de San Agustín y capítulos de la historia de "Los Milagros de San Isidoro" que se representan de forma novelada, entre las que destacan: la perdida de San Isidoro niño por su nodriza y su localización gracias al enjambre de abejas; las cartas de San Isidro al Papa San Gregorio; la llegada de los restos de San Isidoro a León por mandato de Fernando I; El Milagro de la lluvia en la ciudad de Narbona…entre otras.
Reservation, rules, suggestions for the enjoy of the experience of visiting the museum.